viernes, 3 de diciembre de 2010

Oswaldo Reynoso

Jorge Oswaldo Reynoso Díaz Nació en Arequipa el 10 de abril de 1931. Estudió en la Universidad Nacional San Agustín de su ciudad natal y en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", en Lima. Con su título de Profesor de Lengua y Literatura ejerció allí el magisterio, al tiempo que desarrollaba una intensa labor literaria. Empezó con su poemario Luzbel (1955), pero conoció el éxito a partir de la prosa, siguiendo el realismo urbano que dominaba la escena literaria del Perú en los años 50's. Es contemporáneo de escritores como Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa.
Su libro de cuentos Los inocentes (1961) sigue siendo exitoso, pues incorporó por primera vez en la literatura peruana del siglo XX el lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes. Más allá del mero registro de palabras, penetra en el pensamiento de los adolescentes, de modo que su público se renueva continuamente. El libro fue escandaloso por esta descripción descarnada de la juventud en la calle, que no velaba su sexualidad.
Su obra estuvo en un primer momento influida por su ideología comunista, que aglutinó a un importante grupo de escritores en los años 70, entre los cuales también destaca Miguel Gutiérrez.
Entre sus novelas destacan sobre todo "En Octubre no hay Milagros" , "Los eunucos inmortales" y "El escarabajo y hombre"
Reynoso ha destacado asimismo por su labor como docente; ha dictado cátedra en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", la Universidad Nacional Federico Villarreal, y también en Pekín, (China). En la actualidad es uno de los escritores más leídos, y una de las figuras más destacadas de la literatura peruana. Fuente Wikipedia

Conclusión:
Oswaldo Reynoso es un muy buen autor y en sus obras expresa las situaciones que hay en los barrios, conos, etc.
Sus obras tratan sobre la delincuencia juvenil y de la violencia callejera, utiliza jergas, etc., aparte innovo las técnicas narrativas.
Yo les recomiendo su obra: ''Los inocentes'' , es un muy buen libro y muy interesante, te das cuenta de la realidad.

Entrevista a Oswaldo Reynoso:
Click aquí


Angie Giles Torres
4to Secundaria

Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez (nacido en la Región Caribe, en el municipio de Aracataca, Magdalena; el 6 de marzo de 1927) es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito, (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario bogotano El Espectador, comenzara a llamarle así.
El genio, la popularidad y el carisma de Gabriel García Márquez lo hace incomparable y distinguido entre los autores de la lengua española durante la segunda mitad del siglo XX, y en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes).
Gabriel García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el género literario del realismo mágico. Su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género.De esta novela la Real Academia Española con la Asociación de Academias de la Lengua Española, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos, lanzaron en 2007 una edición popular conmemorativa cuyo texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez
Lo que hace que Gabriel García Márquez sea tan famoso no es solamente su genio como escritor, sino su habilidad de usar este talento para compartir sus ideológicas políticas.Un ejemplo de su participación política es su amistad con el líder cubano Fidel Castro, una relación que ha causado mucha controversia en el mundo literario y político. Fuente Wikipedia

Conclusión:
Gabriel García Márquez, es uno e los escritores latinoamericanos más leídos de todos los tiempos, la obra que recomiendo que lean es: ''Cien años de soledad'', es muy buena y divertida, es un autor que tiene muchos reconocimientos como el premio nobel de literatura en 1982, es el autor más famoso del fenómeno boom latinoamericano.

García Márquez ganó el premio Nobel:
click aquí


Angie Giles Torres
4to Secundaria

jueves, 2 de diciembre de 2010

Julio Cortázar

Julio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectualargentino. Su nombre de pila fue Jules Florencio Cortázar en Bruselas (Bélgica) el 26 de agosto de 1914y falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984.
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, laprosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura enLatinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el surrealismo.
Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, y donde finalmente murió. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa. Cortázar también vivió en Argentina y Suiza. Fuente Wikipedia.
Conclusión:
Julio Cortazár, es uno de los mejores autores del fenómeno ''boom latinoamericano'', su obra rayuela tiene diferentes formas de leerla y al igual la llegas a entender, el autor tenía una gran creatividad, y también era muy simpático, eso le ayudaba a conquistar a muchas chicas, yo les recomiendo este autor ya que tiene una gran creatividad y tus obras te atraen demasiado.
Otros Datos:
«Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha, al mismo tiempo, fue el no aceptar las cosas como me eran dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era unamesa, o que la palabra madre era la palabra madre y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba. En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas.»
Julio Cortázar.


Rayuela, capítulo 7
voz de Julio Cortazár

Aquí Cortazár habla sobre Rayuela:

Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), más conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993. Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»;el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo la crítica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas, novelas históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La Fiesta del Chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas al cine. Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Ha residido en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo desde 1958, cuando inició su carrera literaria, de modo que en su obra se percibe también una cierta influencia europea. Al igual que otros autores latinoamericanos, Vargas Llosa ha participado en política a lo largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo). Fuente Wikipedia

Conclusión:
Mario Vargas Llosa es uno de los mejores autores del Perú, y gracias a el este año el Perú recibió por primera vez el premio Nobel de Literatura 2010, luego de ganar el dichoso premio publicó su obra '' El sueño del Celta'' que ahora està arrazando en ventas en todas las librerias a nivel mundial.
El ya había sido nominado anteriores veces al premio Nobel, pero por algunos problemas que tenian no lo escojian como ganador.
Yo les recomiendo que sigan a este gran autor Peruano, ya que sus obras nos atrapa desde el comienzo hasta el final.

Angie Giles Torres
4to Secundaria

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Alfredo Bryce Echenique


Alfredo Bryce Echenique (Lima, 19 de febrero de 1939),escritor peruano, considerado uno de los escritores vivos más leídos del Perú. Célebre por novelas como Un mundo para Julius, La vida exagerada de Martín Romaña o No me esperen en abril.
Nacido dentro de una prominente familia de banqueros, sus padres fueron Francisco Bryce Arróspide y Elena Echenique Basombrío, se educó en el seno de la oligarquía limeña, su bisabuelo fue José Rufino Echenique, presidente del Perú en 1851. Bryce Echenique cursó sus estudios primarios y secundarios en colegios ingleses en Lima. Se licenció en Derecho y obtuvo el título de Doctor en Letras en laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. En París se diplomó en la Sorbona en Literatura francesa clásica (1965), Literatura francesa contemporánea (1966), Magister en Literatura Universidad de Vincennes, París (1975), Doctor en Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (1977).
En 1964 se trasladó a Europa y residió en Francia, Italia, Grecia y Alemania. Desde 1984 radica en España aunque suele pasar largas temporadas en su tierra natal. Regresó brevemente al Perú en 1999 y abandonó el país ante el clima político que existía en la nación. Regresó, pues, a Barcelona en 2002 y publicó su segundo libro de memorias, Permiso para sentir, en 2005, denunciando ácidamente la transformación de Perú.
Bryce Echenique se ha declarado seguidor de los argentinos Julio Cortázar y Manuel Puig, y de los peruanos Julio Ramón Ribeyro y César Vallejo, porque "introdujeron y produjeron el mundo de los sentimientos y el humor, tópicos muy escasos dentro de la literatura latinoamericana de entonces".
En efecto, la narrativa de Bryce Echenique, entre lo delirante, lo añorante y lo grotesco, está poblada de simpáticos personajes que se mueven como un poco perdidos en un mundo laberíntico, en medio del humor más fino y la ironía más tierna. Bryce Echenique es un maestro de la palabra, a la que domina y recrea, concediéndole nuevos significados. Su fino humor es reconocido tanto en América Latina como en Europa. Todas sus obras están llenas de personajes que él conoció personalmente.
Ha trabajado como profesor en las universidades de Nanterre, la Sorbona, Vincennes, Montpellier, Yale, Universidad de Austin, Universidad de Puerto Rico, etc. Conferenciante o ponente en congresos de escritores en el Perú, México, Venezuela, Estados Unidos, Italia, Cuba, España, Francia, Suecia; Argentina, Canadá, Bulgaria,Puerto Rico.
En 1968 obtuvo una Mención Honrosa en el Premio Casa de las Américas por su libro de cuentos Huerto cerrado, publicado ese mismo año. Premio Nacional de Narrativa de España 1998 por su novela Reo de nocturnidad, es uno de los autores hispanoamericanos más traducidos del momento, ganador del premio Planeta en el 2002 por su novela El huerto de mi amada.
En el 2002 recibió el prestigioso premio Grinzane Cavour (Italia) por su novela La amigdalitis de Tarzán.
En 1995, durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, el escritor rechazó la Orden del Sol, en consideración con sus convicciones democráticas.
En 2005 se reeditaron en Perú y Latinoamérica gran parte de sus libros a precios populares y tuvo gran acogida en las librerías.
El escritor Alfredo Bryce Echenique fue condenado el 9 de enero de 2009 por un tribunal administrativo peruano a pagar una multa de 177.500 soles (unos 42 mil euros), por el plagio 16 artículos periodísticos de 15 autores diferentes. Varios de esos textos aparecieron originalmente en medios españoles, entre ellos, uno de Sergi Pàmies publicado en La Vanguardia y otro aparecido en El Periódico de Extremadura.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), resolvió que, a diferencia de una anterior denuncia presentada contra el autor de Un Mundo Para Julius, esta vez sí había pruebas irrefutables del plagio.
En un comunicado de prensa, Indecopi señala que "Bryce Echenique infringió el derecho moral de paternidad en la modalidad de plagio y el derecho moral de integridad". Durante el proceso, la defensa del escritor trató de probar que los artículos habían sido publicados "sin su autorización" y negó ser el autor. Asimismo, señaló que el Indecopi no era competente para llevar este caso y que no había sido debidamente notificado a su domicilio en Barcelona. El tribunal alegó que varios de los artículos "plagiados" fueron publicados en medios peruanos para justificar su competencia.
Las primeras denuncias contra el escritor surgieron a inicios de 2007 referidas a 27 artículos. El escritor siempre las negó y achacó la acusación a una supuesta campaña de un sector de la prensa peruana para desprestigiarlo.
En mayo de 2008, el mismo Indecopi desestimó una denuncia presentada por el escritor Herbert Morote, quien acusó a Bryce Echenique de haberle plagiado una obra. Entonces el tribunal no halló pruebas. Fuente Wikipedia

Conclusión:
En este año estoy leyendo ''Un mundo Para Julius'', es una muy bonita obra tiene mometos de risas, tristezas, asombros, etc, habla de la clase alta de la antigua lima. En este caso narra la vida de Julius sobre las etapas que va pasando.
Otra de sus obras es ''No me esperen en Abril'', que vendría a ser la culminación de un mundo para Julius.


Yo les recomiendo este autor, te atrapa con sus obras y su lenguaje es muy comprensible.


Angie Giles Torres
4to Secundaria