viernes, 3 de diciembre de 2010

Oswaldo Reynoso

Jorge Oswaldo Reynoso Díaz Nació en Arequipa el 10 de abril de 1931. Estudió en la Universidad Nacional San Agustín de su ciudad natal y en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", en Lima. Con su título de Profesor de Lengua y Literatura ejerció allí el magisterio, al tiempo que desarrollaba una intensa labor literaria. Empezó con su poemario Luzbel (1955), pero conoció el éxito a partir de la prosa, siguiendo el realismo urbano que dominaba la escena literaria del Perú en los años 50's. Es contemporáneo de escritores como Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa.
Su libro de cuentos Los inocentes (1961) sigue siendo exitoso, pues incorporó por primera vez en la literatura peruana del siglo XX el lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes. Más allá del mero registro de palabras, penetra en el pensamiento de los adolescentes, de modo que su público se renueva continuamente. El libro fue escandaloso por esta descripción descarnada de la juventud en la calle, que no velaba su sexualidad.
Su obra estuvo en un primer momento influida por su ideología comunista, que aglutinó a un importante grupo de escritores en los años 70, entre los cuales también destaca Miguel Gutiérrez.
Entre sus novelas destacan sobre todo "En Octubre no hay Milagros" , "Los eunucos inmortales" y "El escarabajo y hombre"
Reynoso ha destacado asimismo por su labor como docente; ha dictado cátedra en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", la Universidad Nacional Federico Villarreal, y también en Pekín, (China). En la actualidad es uno de los escritores más leídos, y una de las figuras más destacadas de la literatura peruana. Fuente Wikipedia

Conclusión:
Oswaldo Reynoso es un muy buen autor y en sus obras expresa las situaciones que hay en los barrios, conos, etc.
Sus obras tratan sobre la delincuencia juvenil y de la violencia callejera, utiliza jergas, etc., aparte innovo las técnicas narrativas.
Yo les recomiendo su obra: ''Los inocentes'' , es un muy buen libro y muy interesante, te das cuenta de la realidad.

Entrevista a Oswaldo Reynoso:
Click aquí


Angie Giles Torres
4to Secundaria

4 comentarios:

  1. Entre sus obras estan:

    Luzbel (1955)
    Los inocentes o Lima en Rock (1961)
    En octubre no hay milagros (1966)
    El escarabajo y el hombre (1970}
    En busca de Aladino (1993)
    Los eunucos inmortales (1995)
    El goce de la piel (2005)
    Las tres estaciones (2006)

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La obra EN OCTUBRE NO HAY MILAGROS muestra la vida en la capital del Perú, su realidad descarnada y fría, a través de sus personajes y vivencias en el mes morado, tradicional para los limeños y en general para los peruanos por cuanto es durante él que se rinde homenaje al Señor de los Milagros. Durante sus diversos pasajes podemos notar las luchas sociales, los grandes negociados no siempre limpios, la suciedad de la política criolla y la vida tan disímil de los barrios elegantes y de las barriadas. La obra está enmarcada durante los gobiernos de Odría, Belaúnde, Velasco, Morales, García ,pero es casi la historia repetida de las brechas entre pobres y ricos que determinan el modo de vivir del peruano. Se desarrolla el Lima, en la época de los 60. El Perú atravesaba tiempos difíciles para los pobres.

    ResponderEliminar
  4. En El escarabajo y el hombre:

    está constituida básicamente por el monólogo de un estudiante universitario limeño. Él, en una cantina, le cuenta a su profesor de escuela las aventuras de sus amigos de barrio: amores, alcohol, miseria, delincuencia, prostitución, etc. Este recuento apenas es interrumpido por fragmentos del diálogo entre dos personajes irreales, el uno y el otro, quienes conversan, en clave alegórica, sobre las costumbres del escarabajo estercolero y la forma en que se relaciona con sus semejantes.

    ResponderEliminar