jueves, 2 de diciembre de 2010

Julio Cortázar

Julio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectualargentino. Su nombre de pila fue Jules Florencio Cortázar en Bruselas (Bélgica) el 26 de agosto de 1914y falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984.
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, laprosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura enLatinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el surrealismo.
Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, y donde finalmente murió. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa. Cortázar también vivió en Argentina y Suiza. Fuente Wikipedia.
Conclusión:
Julio Cortazár, es uno de los mejores autores del fenómeno ''boom latinoamericano'', su obra rayuela tiene diferentes formas de leerla y al igual la llegas a entender, el autor tenía una gran creatividad, y también era muy simpático, eso le ayudaba a conquistar a muchas chicas, yo les recomiendo este autor ya que tiene una gran creatividad y tus obras te atraen demasiado.
Otros Datos:
«Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha, al mismo tiempo, fue el no aceptar las cosas como me eran dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era unamesa, o que la palabra madre era la palabra madre y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba. En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas.»
Julio Cortázar.


Rayuela, capítulo 7
voz de Julio Cortazár

Aquí Cortazár habla sobre Rayuela:

4 comentarios:

  1. Cuentos y misceláneas
    La otra orilla, 1945
    Bestiario, 1951 (cuentos)
    Final del juego, 1956 (cuentos)
    Las armas secretas, 1959 (cuentos)
    Historias de cronopios y de famas, 1962 (misceláneas)
    Todos los fuegos el fuego, 1966 (cuentos)
    La vuelta al día en ochenta mundos, 1967 (misceláneas)
    El perseguidor y otros cuentos, 1967 (cuentos)
    La isla a mediodía y otros relatos, 1971
    Octaedro, 1974 (cuentos)
    Alguien que anda por ahí, 1977 (cuentos)
    Un tal Lucas, 1979 (cuentos)
    Territorios, 1979 (cuentos)
    Queremos tanto a Glenda, 1980 (cuentos)
    Deshoras, 1982 (cuentos)
    El perseguidor, 2009 (cuento ilustrado, Libros del Zorro Rojo)
    La noche boca arriba, (cuento)
    [editar] Novelas
    Los premios, 1960
    Rayuela, 1963
    62/modelo para armar, 1968
    Libro de Manuel, 1973
    El examen, 1986 (escrita en 1950)
    Divertimento, 1986 (escrita en 1960)
    Diario de Andrés Fava, 1995 (obra póstuma)
    [editar] Teatro
    Los reyes, 1949 (con el seudónimo de Julio Denis)
    Adiós Robinson y otras piezas breves, 1995 (obra póstuma)
    [editar] Poesía
    Presencia, 1938 (sonetos, con el seudónimo de Julio Denis)
    Pameos y meopas, 1971
    Salvo el crepúsculo, 1984

    ResponderEliminar
  2. Novelas:

    *Los premios, 1960

    *Rayuela, 1963

    *62/modelo para armar, 1968

    *Libro de Manuel, 1973

    *El examen, 1986 (escrita en 1950)

    *Divertimento, 1986 (escrita en 1960)

    *Diario de Andrés Fava, 1995 (obra póstuma)

    Teatro:

    *Los reyes, 1949 (con el seudónimo de Julio Denis)

    *Adiós Robinson y otras piezas breves, 1995 (obra póstuma)

    Poesía:

    *Presencia, 1938 (sonetos, con el seudónimo de Julio Denis)

    *Pameos y meopas, 1971
    Salvo el crepúsculo, 1984

    ResponderEliminar
  3. la novela LOS PREMIOS trata del embarque de un grupo de personas al Malcolm, gracias a un sorteo. Lo que debería ser un viaje de placer en un crucero, se ve nublando por la veda hacia los pasajeros de ir a popa. A partir de esto, muchos de ellos intentarán desentrañar este misterio, tomándolo todo como si fuera un juego.

    A lo largo del relato, el pasado de los personajes se va dando a conocer, pero la situación de cambio con la vida anterior que propone el viaje, va distorsionando sus personalidades y al final, hay un cambio notable en muchos de ellos.

    ResponderEliminar
  4. En: Las armas secretas:

    Recopila cuentos como El perseguidor -señalado como uno de los clásicos de Cortázar- o las Babas del Diablo, cuento con superposición de planos y realidades.

    Los cuentos de Las Armas secretas ya señalan la pauta que tomará Cortázar en su narrativa y que tendrá su apogeo en la experimental Rayuela.

    ResponderEliminar